miércoles, 25 de noviembre de 2015

Mamíferos Mexicanos en peligro de extinción

Mamíferos Mexicanos en peligro de extinción

Basados en la Norma Oficial Mexicana 059 de SEMARNAT, en la cual informa sobre los parámetros de riesgo de cualquier especie, podemos observar que más de la mitad de los mamíferos de México se encuentran en peligro de extinción, a consecuencia de la destrucción de hábitat naturales.
Desde comienzo del siglo XXI podemos observar la gran cantidad de especies animales en peligro de extinción, debido a la destrucción que hemos protagonizado en el medio natural.
Utilizando las estadísticas proporcionados por la Norma Oficial (NOM-059-2001- SEMARNAT) podemos observar que son más de 295 especies de mamíferos en algún tipo de riesgo. Cervantes, Ceballos y Olivo hacen sus respectivas estadísticas, llegando a la conclusión de que por lo menos son 230 especies en riesgo de origen Mexicano.

CAUSAS GENERALES
La destrucción del hábitat natural de las especies animales que habitan en México, reducen los sitios de sobrevivencia de las especies y por ende su reproducción.
La cacería ilegal. Debido a la falta de regularización de leyes que impidan la casa sin un debido reglamento, conlleva al comercio d especies que están en riesgo.

GRUPOS PARTICULARES
Los pequeños mamíferos son más propensos a la desaparición debido a la destrucción de su hábitat natural

MAMIFEROS MARINOS
México es un país rico en animales marinos, ya que la mayoría de las especies acuáticas si bien son originarias de nuestro territorio o se reproducen en las costas de nuestro país. Actualmente la mayoría de estas especies se encuentran en resguardo ya que la cacería de estos animales comenzó a ser un problema.

CARNÍVOROS
Podemos dividir esta especie en dos: Los grandes carnívoros y los pequeños carnívoros

Los pequeños carnívoros principalmente se encuentran más vulnerables a la desaparición de su especie, ya que al sufrir cambios en su hábitat son menos propensos a la adaptación.
Los grandes o mega carnívoros son aquellos que han tenido más contacto con el hombre, ya que ocasionalmente atacan los ganados de las personas. Debido a la caza ilegal que estos tienen es su riesgo de extinción, aunque bien deberían ser un orgullo Nacional.

FELINOS: Si bien son seis especies más conocidas en nuestro territorio.

JAGUAR (Pantera onca) que es de origen tropical y contigo conocido como el más poderoso de los felinos de nuestro país, se desconoce su situación real, ya que estos animales son solitarios y de hábitos nocturnos, pero buen sabemos que los humanos los cazan para traficar las pieles.
PUMA (felis concolor) habitaba en los bosques del norte, debido a su destrucción de hábitat ha migrado hacia zonas más tropicales, aunque no está estipulado que sea una especie en riesgo
JAGUARUNDI (herpailurus jaguarundi) esta especie es la de mayor riesgo en nuestro país, ya que al ser el más pequeño de los felinos carece de la forma de adaptación al ser destruido su hábitat



OPINION PERSONAL

Podemos referir a la DESTRUCCION DE LOS HABITATS NATURALES como la principal fuente de riesgo para la desaparición de especies de nuestro país, aunque la caza ilegal sería la segunda causa.
Creo particularmente que el mismo hombre es el que está terminando con las especies, tanto animal como vegetal, no hemos sabido aprovechar los recursos que la misma naturaleza nos ha propiciado, más sin en cambio hemos destruido a cada paso nuestro entorno, provocando nosotros mismos el desequilibrio ambiental, sin entender que casa ser vivo en este planeta tiene una función específica.
México es un país rico en recursos, pero la falta de información a la que cada persona se limita ha originado la desaparición de especies poderosas de nuestro país


Anexo el link de mi comic en donde compartire la misma informacion pero de distinta fora...
muchas gracias por leerme.


miércoles, 21 de octubre de 2015

¿Que es ser un estudiante en línea?


Actualmente el uso de los TIC ha transformado la forma de interacción entre las personas, a su vez también la forma en cómo aprendemos;  de aquí que se crean las escuelas virtuales, en donde cada individuo es responsable al 100% del tiempo y dedicación que emplean para su aprendizaje.

Este método de aprendizaje a tenido una gran evolucion, por lo cual se mencionaran brevemente las etapas de este proceso.
Etapa 1
Surge a finales del siglo XIX y principios del XX
Anteriormente sólo se utilizaba material impreso
El aprendizaje sólo dependía del estudiante, utilizando los materiales impresos.

ETAPA 2
Surge en el 1960
Se utilizaban más herramientas de aprendizaje como el teléfono, la televisión y recursos audiovisuales
Utilizaban paquetes instruccionales

ETAPA 3
Surge en 1970
Se Liga a la evolución de las Tecnologías
Se caracterizó por la inserción de las telecomunicaciones con otros medios educativos, como el CD-ROM

ETAPA 4
Suerge en 1990
Los elementos utilizados ya podían ser enviados a través de la web
La comunicación del estudiante con su profesor se vuelve más concisa


Como lo sugiere la lectura, a partir de convertirte en un estudiante virtual, el aprendizaje depende 100% del alumno ya que el será el que se responsabiliza de sus tiempos y dedicaciones a su estudio.
La etapa 4 da lugar al surgimiento de la educación en línea, como menciona Borges y Fores, los estudiantes mantienen pautas en su autonomía y madurez.

La educación a distancia está basada en la interacción virtual entre compañeros y profesores. (García Aretio, 2014, pág, 19)


Algunas de las características de un estudiante virtual son:


  • Actitud proactiva: se refiere a la disponibilidad que uno pueda otorgarle al aprendizaje 
  • Compromiso con el aprendizaje: uno es responsable de sus tiempos y aprendizaje
  • Conciencia de las actitudes: se refiere a la capacidad de aprendizaje que adquieres para aplicarlo
  • Actitud para trabajar: la+mejor interacción entre personas, compañeros y profesores
  • Metas propias: la superación que uno mismo se plantea
  • Aprendizaje autónomo: métodos y técnicas que uno mismobutilizara para el mejor aprendizaje 
Así mismo nos enfrentamos a retos al ser estudiantes virtuales

  • Dejar atrás el aprendizaje dirigido: Uno es responsable de la retención de información dirigida
  • Evita memorizar el conocimiento: se trata de analizar y procesar el conocimiento 
  • Dejar atrás los entornos competitivos: trabajo colaborativo 
  • Gestión y administración de tiempo:siendo uno el responsable de nuestra educación, habremos de formar horarios adecuados para nuestro estudio
  • Destrezas comunicativas: potencializar las habilidades de lectura y escritura 

Ser un estudiante en línea requiere de muchas habilidades tanto en lenguaje escrito, comunicación y conocimiento de la tecnología, aunque la base fundamental son las ganas de aprender y ser autónomo referente a los tiempos de dedicación.